miércoles, 27 de abril de 2016

Trastornos de la Alimentación

Explora el blogg y analiza los vídeos del mes de abril de 2015 y actividad de cierre del Bloque II en el mes de mayo.

Compara la información de los cuadros que se presentan como conclusión  del tema e integralos en tu carpeta de evidencias.

viernes, 15 de abril de 2016

Nutrición del adolescente.

Nutrición y salud en la adolescencia*
 Evelyn'Eisenstein' Conceptos generales.

Bajar el texto:
http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/pemde/lectura/nc.pdf

Después de leer y analizar individualmente el texto de Evelyn Eisenstein centrando la atención en las ideas que expone la autora sobre los aspectos que se enuncian, integrar parejas para recuperar en forma de texto los contenidos del artículo leído considerando los siguientes indicadores:

  • Influencia de la nutrición en el crecimiento de los adolescentes.
  • Necesidades nutricionales de los adolescentes.
  • Efectos de una alimentación inadecuada. 

Determinismo Genético

Mariana Mondragón nos aporta un acercamiento al campo de la genética y sugiere como acercamiento a una realidad posible analizar la película "Gataca. Experimento genético", la cual pongo a su alcance para verla el fin de semana e introducir un comentario como evidencia.

martes, 12 de abril de 2016

Bienvenida

LES DAMOS LA MÁS CORDIAL BIENVENIDA,  A ESTA PROPUESTA DE APOYO, AL CURSO "DESARROLLO DE LOS  ADOLESCENTES II. CRECIMIENTO Y SEXUALIDAD"


Es el segundo curso de la línea de desarrollo de los adolescentes. Propone el tratamiento de temas fundamentalmente biológicos que influyen en la transformación de los sujetos y la autopercepción que el adolescente tiene de ello.

Considero iniciar este apoyo, con el trabajo de los contenidos del Bloque II.

Se otorga importancia al análisis de los factores genéticos y nutricionales asociados con las variaciones de crecimiento y desarrollo, a los cambios corporales y sexuales y a las experiencias de trabajo que los estudiantes tendrán en este semestre, al visitar la escuela secundaria, observar a los adolescentes y charlar con ellos.

La información que se analizará en la escuela normal, contribuirá a la adquisición de la sensibilidad y al convencimiento, de que el maestro de secundaria puede contribuir mejor a la formación de los adolescentes cuando los conoce, los entiende y es capaz de establecer con ellos una comunicación adecuada. 

Esperamos comentarios o dudas, relacionadas con los temas que se presenten en este sitio. Asimismo, tu participación sustentada, en los foros que se propongan.