Material de apoyo.
Genero y sexualidad
jueves, 21 de mayo de 2015
lunes, 11 de mayo de 2015
Organización del Bloque III
En este bloque tendremos la oportunidad de realizar trabajo colaborativo y desarrollar habilidades docentes, a través de a exposición de temas por pareja y con el apoyo del docente del curso.
Se planeará la sesión de trabajo tomando como punto de partida el programa.
Se evaluará el manejo del contenido, las estrategias didácticas y los materiales de apoyo.
Se generarán evidencia para incluirlas en la carpeta del curso como: Plan de sesión, materiales digitales y físicos como: Presentaciones, imágenes, cuestionarios, etc.
Se integrarán parejas que seleccionarán un tema de acuerdo a la organización que se propone en los cuadros, los temas están macados de exposición 1 a exposición 8 (E 1. a E 8.) y en un comentario en el Blog, deberán registrare la parejas con el tema elegido, cuidando que no se repitan.
Al final se tendrá la organización completa con la participación de todos.
Se planeará la sesión de trabajo tomando como punto de partida el programa.
Se evaluará el manejo del contenido, las estrategias didácticas y los materiales de apoyo.
Se generarán evidencia para incluirlas en la carpeta del curso como: Plan de sesión, materiales digitales y físicos como: Presentaciones, imágenes, cuestionarios, etc.
Se integrarán parejas que seleccionarán un tema de acuerdo a la organización que se propone en los cuadros, los temas están macados de exposición 1 a exposición 8 (E 1. a E 8.) y en un comentario en el Blog, deberán registrare la parejas con el tema elegido, cuidando que no se repitan.
Al final se tendrá la organización completa con la participación de todos.
viernes, 8 de mayo de 2015
Conclusiones Bloque II
Analiza los cuadros y elabora una conclusión, aportando o debatiendo el contenido que se presenta como respuesta a las preguntas.
·
¿Qué relación puede identificarse entre los cambios físicos y los
trastornos alimentarios como la bulimia, la anorexia y la obesidad?
El momento en que se llega a la
pubescencia, es realmente importante ser aceptado por el resto de la sociedad
además de nuestra familia, lo cual implica cumplir con ciertos estereotipos que
ha impuesto la sociedad misma, o el dejarse llevar por la publicidad que
muestra a las personas alegres, sin preocupaciones y bellas y que la sociedad
en general acepta. Por estos motivos es que se consume comida en exceso y
derivando en algunos casos en problemas de obesidad mientras que para las
mujeres es más común el padecer anorexia y bulimia pues dentro de nuestra
sociedad occidental se tiene la creencia de que una mujer delgada es más bella
que una mujer robusta o corpulenta.
·
¿Cuáles son algunos de los factores que han influido en el incremento de
los índices de estos trastornos en adolescentes?
La publicidad en exceso, la ropa tan entallada que se
maneja actualmente, la discriminación que se ejerce entre los adolescentes por
su apariencia física.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)