Analiza los cuadros y elabora una conclusión, aportando o debatiendo el contenido que se presenta como respuesta a las preguntas.
·
¿Qué relación puede identificarse entre los cambios físicos y los
trastornos alimentarios como la bulimia, la anorexia y la obesidad?
El momento en que se llega a la
pubescencia, es realmente importante ser aceptado por el resto de la sociedad
además de nuestra familia, lo cual implica cumplir con ciertos estereotipos que
ha impuesto la sociedad misma, o el dejarse llevar por la publicidad que
muestra a las personas alegres, sin preocupaciones y bellas y que la sociedad
en general acepta. Por estos motivos es que se consume comida en exceso y
derivando en algunos casos en problemas de obesidad mientras que para las
mujeres es más común el padecer anorexia y bulimia pues dentro de nuestra
sociedad occidental se tiene la creencia de que una mujer delgada es más bella
que una mujer robusta o corpulenta.
·
¿Cuáles son algunos de los factores que han influido en el incremento de
los índices de estos trastornos en adolescentes?
La publicidad en exceso, la ropa tan entallada que se
maneja actualmente, la discriminación que se ejerce entre los adolescentes por
su apariencia física.
Todo este tipo de trastornos alimenticios se origina a partir de la búsqueda de una perfección, sin embargo esa perfección nace de lo que nos impone la gente, porque todo lo que surge en tendencia es a partir de una moda impuesta por la sociedad, pero para ser aceptado tienes que unirte a su manera de pensar y de actuar, llegando al extremo que en la etapa adolescente el joven en busca de una identidad, el joven observa a los diferentes hombres, para iniciar una comparación. Sin duda este tipo de información suele ser útil para comprobar o compartir en diferentes contextos.
ResponderEliminarLos trastornos alimenticios son problemas sociales, pues es la sociedad misma quien a través de sus estereotipos quien orilla a los jóvenes a querer ser de cierta forma sin tener en cuenta sus características individuales por genética y forma de vida. Estos problemas se ven con mayor frecuencia en los púberes o adolescentes porque son ellos los que en la etapa de transición se preguntan si sus cambios son normales y como es que pretenden que se realicen, los adolescentes son susceptibles así mismo a su contexto pues recordemos que en esta edad el sentido de pertenencia con sus iguales es de mayor importancia que otros ámbitos. Sin embargo estas situaciones de riesgo se pueden evitar si los adultos cercanos a ellos principalmente padres y maestros estamos pendientes de sus cambios y orientamos sus inquietudes reforzando su autoestima, de ahí la importancia de conocer las características y manifestaciones de los individuos en estos problemas.
ResponderEliminarEs muy interesante porque estos trastornos se pueden dar más en nivel secundaria, esto se da por la búsqueda de perfección y aceptación que tienen hacia su cuerpo, además de poder relacionarse con el grupo de pares logrando ser aceptados en esta etapa de la adolescencia ellos andan en busca de su identidad. Pienso que esta información es de gran interés para nosotros así comprenderemos mejor a nuestro futuros alumnos.
ResponderEliminarLos 3 autores nos manejan el concepto de anorexia, anorexia nerviosa, sus características y sus manifestaciones.
ResponderEliminarLuis Kaplan por ejemplo nos menciona ue las características de la anorexia son temperatura por debajo de lo normal, ritmo cardíaco bajo, inflamación de los pliegues angulares, hinchazón y amoratamiento de manos y pies, deshidrataciódeshidratacion,y ciclo menstrual interrumpido.
Lo que se manifiesta en la piel áspera y manchada, cabello opaco, uñas débiles, huesos descarnados, ojos febriles y hundidos, tronco, espalda, brazo y piernascubiertos de vello largo Y sedoso.
Deficiencia de hierro. La influencia que tienen los cambios físicos es determinante en la él padecimiento de algún trastorno lo mentido, pues hoy en día con los estereotipos sociales los adolescentes se sientes raro a en todos los aspectos pero más en lo físico porque los medios piden o mo de las do les entes con figuras esculturales. Es aquí donde el papel del maestro entra, en dar la orientación adecuada a los alumnos para prevenir estos trastornos alimentarios.
Los factores que influyen par aque se incrementen estos trastornos son la televisión principalmente, todos los medios de comunicación masiva, la misma sociedad.