martes, 28 de marzo de 2017

Conclusión.

Escribe de manera sintética en este foro, la conclusión de la actividad final del Bloque 1.

Recupera las ideas centrales de las preguntas que trabajaste en clase y escribe considerando los ejes que se te presentan.
  • Los cambios físicos en los adolescentes están en estrecha relación con la edad y responden a los patrones o pautas generales establecidas.
  • Los conflictos que enfrentan los adolescentes debido a los cambios físicos que experimentan pueden afectar su relación con los otros. 
Material de apoyo "Tablas de multiplicar"

Nota: El día de mañana realizarás un cuestionario de conceptos básicos y se registrarán calificaciones el viernes.

13 comentarios:

  1. es importante como docente o como adulto joven en base a la experiencia propiciar la indagación por las problemáticas a la que se enfrentan los adolescentes, entre un cambio repentino y constante en su morfología(pubertad) y los cambios emocionales(adolescencia) ya que en su mayor parte en un rango de 9 y 16 años los adolescentes o púberes se ven preocupados por la aceptación de su grupo de pares, involucrando así las pautas establecidas por la sociedad adulta, haciendo que entre en un conflicto entre la autovaloración, la concepción, aceptación y autoestima que perjudicará y/o beneficiara el desarrollo social e intelectual del adolescente aceptando los cambios físicos de manera responsable tomando decisiones favorables en su vida diaria.

    ResponderEliminar
  2. Dentro de los dos caso de ven reflejados muchos aspectos físicos psicológicos y emocionales que cada uno de los adolescentes puede presentar dentro de su desarrollo en este caso afecta mucho ese problema dentro del autoestima del adolescente, en este caso nosotros como docentes en formación tenemos que ser enpaticos con los adolescented para así comprenderlos y ayudarlos en cualquier situación que presenten dentro de su desarrollo escolar, social y familiar.

    ResponderEliminar
  3. Es importante que nosotros como futuros docentes conozcamos adecuadamente los cambios que van a ir teniendo nuestros alumnos ya que como son de nivel secundaria es la etapa cuando todos los niños y niñas van cambiando físicamente, fisiolgicamente y psicologicamente. Los jóvenes y señoritas en esta etapa como ya lo leímos en varios ejemplos buscan esa identidad que los pueda identificar como alguien único a todos los demás, pero en varias ocaciones todo eso ocasiona que haya una baja autoestima en ellos y eso es algo que nosotros como docentes debemos de identificar para ayudar a nuestros alumnos cuando estén en situaciones así.

    ResponderEliminar
  4. Los cambios radicales del cuerpo tienen repercusiones tanto físicas como psicológicas. Las alteraciones físicas determinan no sólo lo que el joven adolescente puede hacer sino también lo que quiere hacer. Estas transformaciones corporales se acompañan generalmente de fatiga, falta de ánimo y otros síntomas de una salud deficiente que asumen proporciones exageradas cuando los cambios físicos se suceden con rapidez.
    Podríamos pensar que la dimensión fisiológica del adolescente no es del todo importante por ser un periodo relativamente breve en que el cuerpo infantil se transforma en adulto. Sin embargo es mucho más importante de lo que aparenta, ya que los cambios físicos son muy importantes para los adolescentes, pues así sienten que pueden llamar más la atención siempre y cuando tengan un buen desarrollo físico, ya que cuando se tiene un desarrollo físico tardío, existen problemas de autoestima, pues el adolescente no se siente cómodo con sus pares que ya experimentaron estos cambios, por eso como futuros docentes debemos tener en cuenta que esta etapa es muy importante y que debemos apoyar a nuestros alumnos en cualquier duda que tengan.

    ResponderEliminar
  5. Los cambios radicales del cuerpo tienen repercusiones tanto físicas como psicológicas. Las alteraciones físicas determinan no sólo lo que el joven adolescente puede hacer sino también lo que quiere hacer. Estas transformaciones corporales se acompañan generalmente de fatiga, falta de ánimo y otros síntomas de una salud deficiente que asumen proporciones exageradas cuando los cambios físicos se suceden con rapidez.
    Podríamos pensar que la dimensión fisiológica del adolescente no es del todo importante por ser un periodo relativamente breve en que el cuerpo infantil se transforma en adulto. Sin embargo es mucho más importante de lo que aparenta, ya que los cambios físicos son muy importantes para los adolescentes, pues así sienten que pueden llamar más la atención siempre y cuando tengan un buen desarrollo físico, ya que cuando se tiene un desarrollo físico tardío, existen problemas de autoestima, pues el adolescente no se siente cómodo con sus pares que ya experimentaron estos cambios, por eso como futuros docentes debemos tener en cuenta que esta etapa es muy importante y que debemos apoyar a nuestros alumnos en cualquier duda que tengan.

    ResponderEliminar
  6. los cambios en los adolescentes son diferentes incluso dependiendo de la época en la que se encuentren, si bien es cierto que los adolescentes al sufrir estos cambios repercute directamente en la imagen tanto física y psicológica, ademas de que representara el inicio de una nueva etapa en la que las relaciones sociales se vuelven una prioridad, lo que lo lleva a seguir pautas y complejos relacionados con el medio en el que se desarrolla.
    el medio en el que se desarrolla sera prioridad para que estos cambios sean considerados como traumaticos o sean tomados como normal,como sabemos el desarrollo de cada persona es diferente, por lo que puede representar un problema o frustración tambien considerando la informacion con la que el adolescente cuente.

    ResponderEliminar
  7. La experiencia es fundamental para entender a los adolescentes hoy en día, muchos de nosotros nos sentimos identificados durante el curso, recordamos historias y algunas situaciones que nos causaron conflicto.
    Bien sabemos que durante el desarrollo físico y psicológico que sufrimos durante la pubertad y la adolescencia existen distintos duelos que nos impiden desarrollarnos bien en sociedad, dependiendo también las formas de pensar, el contexto y las relaciones que tenemos con personas cercanas, puesto que son factores que influyen en el desarrollo de la autoestima.
    Nosotros como docentes debemos de tener suficientes conocimientos para poder ser asertivos con nuestros alumnos y saber identificar situaciones de riesgo que puedan afectar a nuestros alumnos.

    ResponderEliminar
  8. Es importante analizar las dos situaciones ya que es importante e impresionante como en adolescente actúa para llamar la atención de los demás y nosotros tomarlo en cuenta ya que este podría pasar por alguna situación familiar que este pasando y generando esta actitud en el adolescente..
    Puntos que generan mas autoestima en rk alumno pero que no van de acuerdo a su actitud

    ResponderEliminar
  9. Es importante analizar las dos situaciones ya que es importante e impresionante como en adolescente actúa para llamar la atención de los demás y nosotros tomarlo en cuenta ya que este podría pasar por alguna situación familiar que este pasando y generando esta actitud en el adolescente..
    Puntos que generan mas autoestima en rk alumno pero que no van de acuerdo a su actitud

    ResponderEliminar
  10. Los cambios físicos que presentan los alumnos son transformaciones que se presentas en todos los jóvenes, se podría decir que se presenta de una manera general, pero a la vez es particular ya que cada joven presenta esos cambios de manera particular ya que cada uno de ellos los presenta en una determinada edad y no es todos se presenta en la misma edad. En cuestión con las edades puede haber conflictos tanto quien presenta los cambios precozmente o tardíamente. Pueden haber cambios emocionales y mas en los salones, puede que baje su autoestima o los que los presenta tardíamente pueden sentirse maduros a los demás causando que sus amigos ya no le quieran hablar.

    ResponderEliminar
  11. Como ya sabemos los cambios que se presentan en la etapa de la adolescencia nunca son iguales pues tenemos características diferentes e incluso desde nuestra genética vienen las diferencias. Ahora el joven no comprende aun lo que pasa con su vida y su cuerpo es por esta razon que desde la escuela y la familia debemos orientar de manera adecuada a nuestros niños para que exista un desarrollo pleno y adecuado.

    Diana Hernández Gonzalez

    ResponderEliminar
  12. Las conclusiones de los casos es que ambos alumnos no se sienten conformes con su cuerpo hay muestra de rechazo por parte de los compañeros ya que tienen un desarrollo tardío
    Nuestro deber como maestros, es integrarlos junto con los demas compañeros para que no se sientan excluidos
    De igual manera debemos de informarles que cada adolescente tiene un momento para que inicie su desarrollo y que hay diversos factores que influyen
    Además que cada uno tiene una diversidad para las características que desarrolla

    ResponderEliminar
  13. Las conclusiones de los casos es que ambos alumnos no se sienten conformes con su cuerpo hay muestra de rechazo por parte de los compañeros ya que tienen un desarrollo tardío
    Nuestro deber como maestros, es integrarlos junto con los demas compañeros para que no se sientan excluidos
    De igual manera debemos de informarles que cada adolescente tiene un momento para que inicie su desarrollo y que hay diversos factores que influyen
    Además que cada uno tiene una diversidad para las características que desarrolla

    ResponderEliminar