viernes, 14 de julio de 2017

Significado de los colores

Realiza una obra de arte en una hoja de papel bond.

Expresa en ese dibujo lo que más te gusta...

lunes, 10 de julio de 2017

Guía

Verificación de respuestas para estudiar.


lunes, 3 de julio de 2017

Huehuetlatolli

De los cuarenta y nueve testimonios que, Sahagún recuperó de los sabios indígenas, Miguel León Portilla ofrece algunos párrafos particularmente bellos y elocuentes, en los cuales un padre habla a sus hijos. Estos fragmentos fueron traducido del Náhuatl.

Sentimientos y casualidades

La emotividad esta presente en el desarrollo y es fundamental, involucrarnos en el tema por ello deberemos desarrollar la siguiente actividad.

Con la lectura "Sentimientos y casualidades" organizar una escenificación y comentar los sentimientos que aparecieron en cada uno de los participantes.


jueves, 22 de junio de 2017

Lecturas básica Bloque III

3. Implicaciones de los cambios biológicos de los adolescentes en la vida familiar y escolar. 

  • El papel de las culturas familiares más comunes en México sobre la vivencia del cambio y su procesamiento personal y subjetivo.
  • El papel del maestro frente a los cambios de los adolescentes.
  • Actitudes de los adolescentes ante las tareas escolares, comunicación con el maestro,convivencia con los compañeros


martes, 13 de junio de 2017

"Estereotipos sociales"


Tipos de imágenes.

Mensajes que proporcionan


  •  Estereotipos que fomentan. Roles en relación con el género.
  • Modelos que promueven.


Estereotipos sociales.

“Temas adolescentes”

Fierro, Alfredo (1997), “Temas adolescentes”, en Eduardo Martí y Javier Onrubia (coords.), Psicología del desarrollo: el mundo del adolescente.

Temas adolescentes

martes, 6 de junio de 2017

Lecturas para Exposición.

Presento en este apartado las ligas de varias lecturas básicas, para que tengan tiempo suficiente para preparar su exposición y buscar o hacer materiales de apoyo o presentaciones.

1.      Noshpitz, Joseph D. (1995),“El encuentro con un cuerpo nuevo” y “Perturbaciones del desarrollo”, en Matilde Maddaleno et al. (eds.), La salud del adolescente y del joven, Washington, D. C., Organización Panamericana de la Salud (Publicación científica, 552), pp. 105-111.


2.     Giddens, Anthony (1991),“Género y sexualidad”, en Sociología, Madrid, Alianza, pp. 189-198.


3.     Fierro, Alfredo (1997),“Temas adolescentes”, en Eduardo Martí y Javier Onrubia (coords.), Psicología del desarrollo: el mundo del adolescente, Barcelona, ICE-Institut de Ciències de l´Educació-Universitat de Barcelona/Horsori, (Cuadernos de formación del profesorado. Educación secundaria, 8), pp. 79-86.


4.     Dubet, François y Danilo Martuccelli (1998),“Crecer”, “Grandes y pequeños”, “Chicas y muchachos” y “El rostro y los sentimientos”, en En la escuela. Sociología de la experiencia escolar, Eduardo Gudiño Kieffer (trad.), Barcelona, Losada, pp. 196-202 y 216-223.


Bloque III

Liga para encontrar material de apoyo y lecturas básicas.

https://es.slideshare.net/nayelylorenagutierrez/antologia-desarrollo-del-adolescente-ii-lic-sec?from_action=save

miércoles, 31 de mayo de 2017

Cierre de bloque.

Resultó interesante la participación de algunos de ustedes, en la presentación de las dietas para adolescentes.
Hace falta conocer mucho más y asumir la responsabilidad que implica "comer bien". Les presento una receta que tal vez... solo tal vez, muchos necesiten.

Comparto también, el cuadro de calificaciones de Control Escolar.

lunes, 22 de mayo de 2017

Vídeo Anorexia y Lectura 5.

La película "Anorexia" es la representación fiel de la lectura de L. Kaplan, por lo que es necesario verla y analizar su contenido; asimismo escribir un párrafo en el cuaderno para comentar en clase.

La última lectura se llama: "La moda alimenticia" de Agustín López Munguía. Al igual que las lecturas anteriores, lee y elabora la ficha de resumen correspondiente.
Segunda evaluación parcial
Viernes 26, segunda hora.




jueves, 18 de mayo de 2017

Visita a la Escuela Secundaria

Nuevamente estarás en el contexto de la escuela secundaria en donde podrás realizar algunas entrevistas a los adolescentes de sexo masculino y sexo femenino de los tres grados y preguntarles, quienes son sus personajes favoritos, en diferentes ámbitos:cantantes, grupos musicales, actores, políticos, familiares...


Con la información obtenida, elaborar de manera colaborativa con tus compañeros de práctica, un registro estadístico con las opiniones que obtenidas. Indagar las características físicas de esos modelos de hombre y de mujer y responder las siguientes preguntas:

  • ¿Qué aspectos pueden llamar la atención de los adolescentes hacia esos personajes?
  • ¿Qué rasgos de ellos parecen imitar los adolescentes?
  • ¿Cómo influirían estos modelos en las ideas que los adolescentes se formen del “ser hombre” y “ser mujer”? 
En clase se trabajará toda la información y se llegará a conclusiones.

martes, 9 de mayo de 2017

Actividad 4 del Bloque II

Individualmente, leer los textos de 

Aníbal Lealhttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhZG9sY3Jlc3lzZXh1YWxpZGFkfGd4OjU3ZmQzNTllZWQ3YTU1ZmQ

Concepción Salcedo
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid3/argumentar_demostrar/docs/adiccion_por_%20la_delgadez.pdf

y Louise Kaplan  https://sites.google.com/site/myase21/desarrollo-de-los-adolescentes/anorexia-nerviosa-una-busque-femenina-de-la-perfeccion-louise-j-kaplan

elaborar tres cuadros como el siguiente, para registrar información sobre anorexia, obesidad y bulimia. 

Deberás participar registrando un comentario para verificar tu participación e integrar en tu carpeta electrónica los tres documentos.

Anorexia
 
Factores que originan el trastorno
Características
Manifestaciones
Aníbal Leal
 
 
 
Concepción Salcedo
 
 
 
Louise Kaplan
 
 
 

sábado, 22 de abril de 2017

“Nutrición y salud en la adolescencia”

Actividad 3

Analizar individualmente el texto de Evelyn Eisenstein centrando la atención en las ideas que expone la autora y elabora en cada rubro, una afirmación sobre el tema que trata.

Bloque II

Determinismo genético.

En los enlaces que se presentan, encontrarás la lectura sugerida en el programa del curso.


Vídeos de apoyo


Anomalías genéticas


jueves, 30 de marzo de 2017

Cuadro de asistencia y calificación Bloque 1

Por favor verifiquen sus resultados. Mañana se registran calificaciones en Control Escolar.

martes, 28 de marzo de 2017

Conclusión.

Escribe de manera sintética en este foro, la conclusión de la actividad final del Bloque 1.

Recupera las ideas centrales de las preguntas que trabajaste en clase y escribe considerando los ejes que se te presentan.
  • Los cambios físicos en los adolescentes están en estrecha relación con la edad y responden a los patrones o pautas generales establecidas.
  • Los conflictos que enfrentan los adolescentes debido a los cambios físicos que experimentan pueden afectar su relación con los otros. 
Material de apoyo "Tablas de multiplicar"

Nota: El día de mañana realizarás un cuestionario de conceptos básicos y se registrarán calificaciones el viernes.

Cierre de Bloque I

Las actividades de cierre de bloque requieren de tu participación individual y conclusiones por pequeños grupos.

Este será un pequeño foro donde expondrás tus ideas con relación a la temática "Pubertad y Adolescencia".

Participa escribiendo una conclusión relacionada con los siguientes ejes:
  • Cómo se entiende la pubertad.
  • Principales cambios físicos en hombres y en mujeres.
  • Diferencias en la aparición de los cambios entre hombres y mujeres. 
Recuerda que debes escribir ideas claras y sin faltas de ortografía y vincular tu comentario con los anteriores.

Nota: La participación se registrará en la escala.

martes, 21 de marzo de 2017

UN PASEO POR LAS NUBES

Bella película película que presenta historias de vida en un contexto que aunque no es el nuestro, permite ver nuestras tradiciones.

Verla una y otra vez, da la oportunidad de analizarla desde diferentes putos de vistas. Disfrútenla nuevamente.

viernes, 3 de marzo de 2017

Talla y peso de adolescentes.

Presento en este sitio la Norma Oficial de la Secretaría de Salud, para conocer la "Tabla de talla y peso de adolescentes 2015".Es necesario revisarla para que tengan información suficiente y puedan analizar los resultados de la investigación con adolescentes de los tes grados de secundaria.

Norma Oficial SSA2



jueves, 2 de marzo de 2017

Elaboración de video.

Una estrategia para verificar el dominio de contenidos de la asignatura, es la elaboración de materiales multimedia con el uso de audio y video.

Se presenta en 2 imágenes la metodología para el podcast y posteriormente el video. Espero que sea de ayuda para generar productos amenos.



martes, 14 de febrero de 2017

PROGRAMA DE CURSO


Encontrarás los documentos necesarios para desarrollar el curso en las ligas siguientes:

Programa del curso:

http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/DEsarrollo%20Adolescente%20Mexico.pdf


Antología Desarrollo de los Adolescentes II. Crecimiento y sexualidad.

Agenda de trabajo y criterios de evaluación.

La agenda de trabajo es una herramienta para llevar el seguimiento preciso del curso y cumplir con los requisitos del trabajo en el aula.
Nos ayuda a saber con anticipación el trabajo que se realizará en cada sesión y realizar las lecturas correspondientes previamente.




BIENVENIDA 2017

eL CURSO "DESARROLLO DE LOS  ADOLESCENTES II. CRECIMIENTO Y SEXUALIDAD" ES EL SEGUNDO CURSO DE LA LÍNEA Y ES UNA OPORTUNIDAD DE APRENDER PARA SI MISMOS Y PARA CONOCER A LOS ADOLESCENTES DE SECUNDARIA.

Este segundo curso de la línea de desarrollo de los adolescentes. Propone el tratamiento de temas fundamentalmente biológicos que influyen en la transformación de los sujetos y la autopercepción que el adolescente tiene de si mismo.

Destaca la importancia de considerar las variaciones individuales, en relación con las pautas generales de crecimiento y cambios biológicos de hombres y mujeres, a lo largo de las tres fases para el estudio de la adolescencia. Se estudia los factores genéticos y nutricionales asociados con las variaciones de crecimiento y desarrollo, los cambios corporales y sexuales y a las experiencias de trabajo que los estudiantes tendrán en este semestre, en la escuela secundaria.

La información que se analizará en la escuela normal, contribuirá a la adquisición de la sensibilidad y convencimiento, para que el maestro de secundaria contribuya a mejorar la formación de los adolescentes. 

Espero que realicen comentarios acerca de los temas que se presenten en este sitio. Asimismo, participen de manera sustentada y también aportando experiencias de vida para análisis y reflexión.