jueves, 26 de febrero de 2015

Factores de variación en el peso y talla de adolescentes. DOF: 15/07/2014

Proyecto de Norma Oficial de salud. 10 a 19 años.

Insumo para el desarrollo del Proyecto Talla y peso de estudiantes de secundaria:
1. Norma Oficial.
2. Proyecto por escuela.
3. Cuadro de reporte de desempeño.
4. Cuadro con talla, peso e IMC





lunes, 23 de febrero de 2015

Pubertad y adolescencia

Un vídeo más de pubertad, en él encontrarás información claros de su inicio y la variación entre sexos.

jueves, 12 de febrero de 2015

Presentación slideshare.


Sistema Endócrino.

Vídeo 3. Pubertad y adolescencia.

Pubertad y adolescencia 03

Vídeo 2. Pubertad y adolescencia.

Pubertad y adolescencia 02

Pubertad y adolescencia 01


Después de ver los vídeos, escribe un comentario que relacione el contenido, con las lecturas del programa y dudas, si las tienes.

Programa del Curso

Desarrollo de los Adolescentes II. Crecimiento y sexualidad

Agenda de trabajo.



Bienvenida

Les damos la más cordial bienvenida, al curso "Desarrollo de los  adolescentes II. Crecimiento y sexualidad".

Es el segundo curso de la línea de desarrollo de los adolescentes. Propone el tratamiento de temas fundamentalmente biológicos que influyen en la transformación de los sujetos y la autopercepción que el adolescente tiene de ello.

Destaca la importancia de considerar las variaciones individuales, en relación con las pautas generales de crecimiento y cambios biológicos de hombres y mujeres, a lo largo de las tres fases que se ha sugerido para el estudio de la adolescencia.

Se otorga importancia al análisis de los factores genéticos y nutricionales asociados con las variaciones de crecimiento y desarrollo, a los cambios corporales y sexuales y a las experiencias de trabajo que los estudiantes tendrán en este semestre, al visitar la escuela secundaria, observar a los adolescentes y charlar con ellos.

La información que se analizará en la escuela normal, contribuirá a la adquisición de la sensibilidad y al convencimiento, de que el maestro de secundaria puede contribuir mejor a la formación de los adolescentes cuando los conoce, los entiende y es capaz de establecer con ellos una comunicación adecuada. 

Esperamos comentarios o dudas, relacionadas con los temas que se presenten en este sitio. Asimismo, tu participación sustentada, en los foros que se propongan.