lunes, 23 de febrero de 2015

Pubertad y adolescencia

Un vídeo más de pubertad, en él encontrarás información claros de su inicio y la variación entre sexos.

10 comentarios:

  1. En el vídeo marcan a la pubertad como una etapa de tránsito, que se lleva a cabo entre los 11 años dependiendo del ADN, estilo de vida y dieta, esta da inicio en el cerebro específicamente en el hipotálamo cuando libera una proteína nombrada quispetina la cual desprende otras hormonas (testosterona en hombres y progesterona y esdrogenos en mujeres) iniciado con una reacción en cadena que provoca la maduración de todo el cuerpo.
    Los cambios físicos expuestos en el vídeo ejemplifican, al igual que los pasados, los analizados en la lectura de Juan Delval.
    Al mismo tiempo en el cerebro se realizan múltiples reacciones que determinaran el carácter y ánimo, así como el experimentar por primera vez la atracción sexual la cual podemos observar por el pulso acelerado, presión arterial en aumento y el enrojecimiento por la sangre en mejillas.

    ResponderEliminar
  2. el video nos explica muy bien los cambios y en especial las diferencias individuales que tenemos y además analizamos con juan Delval. me parece importante resaltar que cuando se esta en esa etapa de cambios todos los autores nos marcan una transición de un niño a un adulto con cambios en todos los ámbitos. nos habla también de las funciones primordiales de las hormonas en esta etapa y como esto hace que el adolescente reaccione de diferentes formas a aspectos que cuando era niño no reaccionaba igual como la atracción sexual.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Sin duda la adolescencia, es una etapa llena de cambios, que dan inicio en la pubertad. Los cuales se diferencian en hombres y mujeres de manera fisiológica y física, es decir los cambios fisiológicos se tratara entonces de aquellos cambios internos principalmente originados por el sistema endocrino; recordando que en las glándulas nacen estas hormonas. Especialmente se tratan de dos: la testosterona, esta se encuentra en ambos sexos, sin embargo su desarrollado es mayor dentro del cuerpo masculino y el estrógeno es reproducido dentro del cuerpo femenino.

    Para el proceso de estos cambios, es necesario recordar que "la velocidad a la que se producen lo que se denomina la tendencia secular" (Delvan, 1999) o reloj biológico como refiere el presente video. A pesar de todo ello no se puede arrinconar, que es a partir del contexto en que se viva, englobando la alimentación y el lugar donde se crezca. Las anteriores hormonas emergen de la glándula pituitaria o hipotálamo. Teniendo como primer desarrollo el de las niñas con la ovulación; en el video se pueden apreciar unas imágenes del aparato reproductor femenino de New York a la cual me pareció muy sorpréndete observar como es, dicho proceso pero en esencia humana. Por otro lado es la testosterona la que produce los cambios masculinos, con el crecimiento de músculos, huesos, laringe, etc. Dando inicio a la reproducción de los espermatozoides.

    Comenzando así la atracción sexual por el sexo contrario, para la obtención en la experimentación del primer beso. Es entonces cuando se retoma la idea, de que la pubertad y adolescencia, ellos buscan experimentar todo el tiempo.
    Resulto de gran interés, el video. Siendo así que, para nuestra formación sea más completa en el trato con adolescentes.

    ResponderEliminar
  5. El vídeo muestra una vez mas las variaciones en la velocidad del desarrollo en los adolescentes, ademas las diferencias entre el desarrollo de una mujer y un hombre, algo que me pareció rescatable del vídeo es que los relojes de ADN son un factor importante en el desarrollo de los adolescentes, se relaciona mucho con la lectura de Juan Delval y finalmente explica como es que se manifiesta de forma física la atracción entre hombres y mujeres

    ResponderEliminar
  6. En este vídeo nos habla una vez mas de la principal hormona generadora de los múltiples cambios que ocurren dentro de la pubertad y adolescencia, todo esto generado por el hipotálamo, me resulta muy interesante el hecho de que nos pongan una imagen de alta definición lo que pasa dentro del útero de la mujeres, considero que la explicación es muy general respecto a los dos sexos, pero es concreta.

    ResponderEliminar
  7. En este vídeo nos habla una vez mas de la principal hormona generadora de los múltiples cambios que ocurren dentro de la pubertad y adolescencia, todo esto generado por el hipotálamo, me resulta muy interesante el hecho de que nos pongan una imagen de alta definición lo que pasa dentro del útero de la mujeres, considero que la explicación es muy general respecto a los dos sexos, pero es concreta.

    ResponderEliminar
  8. Seguimos viendo los diferentes cambios que ocurren durante la adolescencia, alrededor de los 11 años la pubertad ya está en curso, VIVIANNE HIRIART igual nos habla de la hormona hipotálamo, mencionado en el video al igual nos habla de los cambios de cuerpo, los morfológicos y nos menciona también lo del primer beso.

    ResponderEliminar
  9. me pareció muy interesante el vídeo ya que nos menciona acerca del desarrollo físico de los adolescentes es un muy buen material por que también nos explica que pasa con la atracción entre hombres y mujeres y esto bse relaciona mucho con las lecturas

    ResponderEliminar
  10. este vídeo es muy interesante y de mucha ayuda para nuestra formación como ya lo mencionaron mis compañeros. creo que debemos de saber y estar muy informados de los cambios físicos que ocurren en los adolescentes, ademas de que pude observar la atracción que existen entre los dos sexos.

    ResponderEliminar